BloG
Apuntes sobre el fracking: impactos climáticos, ambientales, sociales
Daniela Soberón Garreta[1] El paradigma energético global al que se enfrentan los países tiene como eje central el enfrentamiento entre las fuentes energéticas no convencionales, como las energías renovables y los combustibles fósiles, como el gas natural o el...
La conservación en el Perú: una expresión del intervencionismo en las políticas domésticas y sus efectos sobre los derechos de los pueblos indígenas
Daniela Soberón[1] El vínculo entre Estados Unidos y los países de América Latina se caracteriza por ser una relación asimétrica, donde Estados Unidos siempre se ha caracterizado por una preponderante injerencia en asuntos internos de los países de la región...
Litigio Estratégico como Estrategia de Justicia
El equipo de IPC impulsa acciones de litigio estratégico en vías internacionales, como la Secretaría para las Solicitudes sobre Asuntos de Cumplimiento Ambiental (SACA) del Acuerdo Comercial entre Perú y Estados Unidos (TLC). En el año 2019, presentamos una de las...
Apuntes sobre la generación distribuida de las energías renovables en América Latina: retos y limitaciones del caso peruano
Daniela Soberón[1] ¿Qué es la generación distribuida? Existen diferentes mecanismos de apoyo para la generación de energías renovables, como las tarifas de suministro, las subastas o la generación distribuida (GD). Este último instrumento se refiere a cualquier...
¿Cómo mitigar los impactos del cambio climático sobre y desde la agricultura?
Fuente de la imagen: Unsplash - Jonathan Kemper Daniela Soberón Garreta - Investigadora asociada del Instituto de Políticas Climáticas. La vulnerabilidad frente al cambio climático es una realidad en América Latina y esta puede ser enfrentada a través de medidas de...
Agricultura familiar y cambio climático a la luz de la moratoria a los transgénicos
Imagen: Andina/Difusión Daniela Soberón Garreta, Investigadora asociada del Instituto de Políticas Climáticas De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), Los alimentos genéticamente modificados (GM) son alimentos derivados de organismos cuyo material...
Análisis de los Planes de Gobierno 2021: una perspectiva climática
¿Qué proponen los candidatos y los partidos políticos sobre cambio climático? ¿Sus propuestas son consistentes con lo que necesitamos para enfrentar esta crisis ambiental sin precedentes? En este breve análisis, IPC trata de contribuir con el voto informado a pocos...
Opinión legal y técnica sobre el proyecto de ley 06953/2020
El proyecto de ley (PL) 06953/2020 introduce como tema de agenda parlamentaria la urgencia de la transición energética y busca precisar algunos aspectos, que hoy significan barreras para el desarrollo del mercado de energías renovables. Por ello, consideramos que este...
Cambio climático y pueblos indígenas en el Perú: ¿políticas ambientales o políticas de desarrollo?
Carlos Trinidad, Investigador Senior del Instituto de Políticas Climáticas desarrolló el artículo titulado: “Cambio climático y pueblos indígenas en el Perú: ¿políticas ambientales o políticas de desarrollo?” para el Portal Jurídico Interdisciplinario Pólemos. En el...
Pronunciamiento frente a los acontecimientos del 09 de noviembre de 2020
Desde IPC manifestamos que la causal de incapacidad moral para vacar al Presidente de la República prevista en el artículo N° 113 de la Constitución Política del Perú ha sido aplicada de manera irrazonable y desproporcional, y ello ha traído consigo que la coyuntura...
Perú: Se archiva la ratificación del Acuerdo de Escazú
El miércoles 23 de octubre se archivó el Proyecto de Ley N° 04645/2019-PE que planteaba la ratificación del Acuerdo de Escazú en la Comisión de Relaciones Exteriores por 9 votos a favor y 3 en contra. El Predictamen no presenta sustentos suficientes para su archivo y...
¿Qué rol jugarán las energías renovables no convencionales en ALC en un contexto post Covid-19?
El sector energético se ha visto especialmente afectado por los efectos de la pandemia del Covid-19, dada la abrupta caída de precios de combustibles fósiles, el exceso de oferta y la ausencia de la demanda energética. En ese contexto, la promoción de las energías...